Veterinarios en Madrid

Clinica veterinaria Surbatan

  • ONCOLOGÍA
  • Historia
  • Clínica
    • Llegar
  • Servicios
    • Medicina General
    • Animales Exóticos
    • Radiología digital veterinaria
    • Análisis clínicos veterinarios
    • Servicio de Oncología
    • Ecografía y Endoscopia
    • Neurología
    • Hospitalización
  • Equipo
  • Contacto

Tumor de mama felino

¿Qué es el Tumor de Mama felino?

Bajo el término de tumor de mama englobamos un gran número de tumores de diferente origen celular, que pueden aparecer en la cadena mamaria de gatos (pueden ser tanto benignos, como malignos).

Aunque la frecuencia de aparición de este tipo de tumores es relativamente baja, por desgracia, cuando aparecen en gatas, existe una mayor probabilidad de que sea de origen maligno.

Los individuos con mayor predisposición de sufrirlos son hembras enteras o aquellas que han sido castradas con más de dos años de edad. Y habitualmente, es más frecuente su aparición en animales mayores de 10 años. Es muy poco habitual que gatos machos presenten este tipo de tumor aunque puede existir la posibilidad.

 

¿Qué síntomas puede presentar mi animal?

La mayor parte de las veces, el primer signo que suelen observar los propietarios en los animales afectados, es la detección de uno o más nódulos en la zona próxima a la cadena mamaria (puede que los nódulos se sitúen en el perímetro cercano a una mama o en el espacio entre una mama y otra)

Otros signos que pueden detectar los propietarios de estos animales es una mayor apatía de sus mascotas (se muestran menos activos, comen menos, y se muestran menos sociables).

 

¿Qué capacidad de metástasis poseen este tipo de tumores? (Metástasis: Capacidad del tumor de diseminarse a otros órganos y dar desarrollo tumoral)

Los tumores malignos mamarios tienen una alta agresividad local, es decir, los nódulos que aparecen en la cadena mamaria tienen un crecimiento muy rápido, y pueden ulcerarse (muestran heridas abiertas, por una gran distensión de la piel) y necrosarse (se ven zonas donde hay muerte de celular).

Los tumores malignos mamarios felinos también presentan una alta capacidad de metástasis. Pudiendo aparecer células tumorales en ganglios próximos a la zona donde se presenta el tumor primario. Otros órganos donde pueden aparecer depósitos secundarios, son los pulmones o el hígado.

 

¿Qué opciones de tratamiento existen?

Una vez que se ha detectado un nódulo compatible con un tumor mamario felino, la primera opción es apostar por un tratamiento quirúrgico. La cirugía para eliminar el nódulo detectado en estos pacientes es muy importante por tres motivos:

En primer lugar, porque una vez que se realice la resección del nódulo, se podrá analizar y determinar con mayor precisión de qué tipo de tumor se trata. Este paso es fundamental para poder planificar qué tipo de tratamiento se debe proponer a cada paciente, ya que en función del tipo de tumor, variarán los tratamientos y el pronóstico.
En segundo lugar, al eliminar el tumor, disminuimos la posibilidad de una mayor diseminación de células tumorales a otros órganos.
Y por último, si el tumor fuese benigno, simplemente con la cirugía, mejoraríamos mucho el pronóstico del paciente.

En función de la localización y del número de nódulos que muestre el paciente su veterinario y el cirujano que traten a su animal le plantearán la cirugía adecuada para el paciente.

Puede que sólo sea necesaria la resección de la mitad de una cadena mamaria o puede que le planteen la eliminación de la cadena mamaria afectada completa. En el caso de que ambas cadenas mamarias estuviesen afectadas, nunca le plantearán la resección de las dos cadenas mamarias en la misma cirugía, puesto que se trata de una cirugía muy dolorosa y no se puede someter a la piel a una tensión tan grande. Se abordaría una en una primera cirugía y posteriormente la otra. El cirujano y su oncólogo valorarán el orden en el que proceder.

En función del tipo de tumor que se descubra en el análisis de la masa tumoral, es posible que le recomienden un tratamiento de quimioterapia coadyuvante tras la cirugía.

Su veterinario, le propondrá el tratamiento más adecuado a su caso particular, puede que opte por quimioterapia intravenosa (habitualmente se da 1 dosis cada 3 semanas) o puede que opte por quimioterapia oral (la cual la suministra el propietario en casa con las especificaciones que le dará su veterinario).

Los efectos secundarios son mucho menos acusados que en el caso de la quimioterapia que se da en medicina humana, porque las dosis que se dan son mucho menores, ya que nuestro objetivo no es ofrecer a nuestros pacientes una cura, sino una mejor calidad de vida.

 

¿Qué plan de visitas de vigilancia tendrá que seguir?

Si finalmente su animal recibe quimioterapia intravenosa se le mandará venir cada tres semanas durante 3 dosis. Posteriormente se le realizará una batería de pruebas para comprobar la evolución de la enfermedad y si muestra metástasis. En caso de que se le recomendase continuar con una quimioterapia oral como mantenimiento, se le hará venir a los 15 día de iniciar el nuevo tratamiento para comprobar la tolerancia al fármaco y después cada mes.

Si se apostase desde el principio por quimioterapia oral, se le hará venir a los 15 días de iniciar el tratamiento para comprobar la tolerancia al fármaco y posteriormente cada mes para vigilar la evolución del proceso.

Archivada en: Oncología Etiquetada con: cáncer, metástasis, nódulo, oncologia, quimioterapia, tumor

Otitis en perros

Las otitis externas en los perros son un problema frecuente y se trata de una inflamación del conducto auditivo externo y del pabellón auricular; es decir, desde el tímpano hacia el exterior, afecta al conducto auditivo externo.

En nuestra clínica veterinaria Surbatán, queremos dejaros una breve información que os ayude a detectar y tratar algún problema que pueda aparecer al respecto.

Las causas son múltiples:

-Causas primarias:

  • Cuerpos extraños dentro.
  • Parásitos
  • Enfermedades alérgicas
  • Trastornos de queratinización (pérdida de humedad; tejido córneo)
  • Enfermedades autoinmunes
  • Endocrinopatías

-Causas secundarias: [Leer más…]

Archivada en: Alimentación, Parásitos, Piel - pelo, Trastornos Neurológicos Etiquetada con: antibióticos, otitis, parásitos, pienso

Perros y gatos – Esterilización Madrid 2017

En nuestra clínica veterinaria sabemos que, desde el punto de vista poblacional, para intentar evitar el abandono y consiguiente índice de sacrificios de perros y gatos en Madrid, una de las medidas más eficaces son las campañas de esterilización de los animales, concienciando a los propietarios de la necesidad y beneficios que esto conlleva.

Bajo el prisma social, la castración favorece las relaciones familiares y entre congéneres; y científicamente se previene cánceres e infecciones uterinas, que podrían presuntamente surgir.

Desde el 1 de noviembre hasta el 28 de febrero de 2018, colaboramos con ANAA como centro participante en la campaña de control de natalidad : asesorando, trasladando esta necesidad y sus ventajas, participando en el ajuste de costes como clínica veterinaria colaboradora y realizando los seguimientos necesarios a partir de la castración de tu mascota (perros y gatos).

[Leer más…]

Archivada en: Conducta, Prevención Etiquetada con: castración, esterilización, gatos, madrid, perros

Campaña de higiene dental

dientes-perro-gato-conejo-pqDetectar problemas dentales en nuestras mascotas no es siempre sencillo. A veces una pieza móvil, mal aliento, encía inflamada, … pueden desencadenar en algún suceso de mayor embergadura y con una difícil solución; quizás más dolorosa, crónica o con afecciones a otros órganos.

Las lesiones bucales se pueden prevenir realizando limpiezas periódicas en la boca de nuestro perro, gato,  …por ejemplo eliminación del sarro con ultrasonidos. También algunas veces una simple extracción soluciona un posible incidente mayor.

El cepillado dental habitual es siempre recomendable (ni se le ocurra utilizar pasta dentífrica para humanos), existe pienso seco para facilitar este tipo de limpiezas o juguetes mordedores que permiten el rascado repetitivo y asean el diente. [Leer más…]

Archivada en: Digestivo, Prevención Etiquetada con: dental, endocarditis, higiene, limpieza, sarro

Charla informativa PARASITOS EXTERNOS

Próximo sábado 15 de julio a las 11 horas. Recordad estar apuntad@s a estas charlas desde nuestra web www.surbatan.es (pincha aquí)  o en la propia clínica para garantizar el acceso, plazas limitadas.

A la finalización de esta charla, ofreceremos un pequeño refrigerio.
Os agradecemos que nos deis sugerencias acerca de nuevos temas a tratar. Gracias por ayudar a difundirlas.

 

Archivada en: General, Parásitos

  • « Página Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 11
  • Página Siguiente »

Recomiéndanos

Tu OPINION es muy importante para nosotros

Qué quieres encontrar?

  • Email
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram

          

Veterinarios en Madrid

Categorías

Surbatán Centro Asistencial Veterinario
Cebreros 101
28011 Madrid
Metro clínica veterinaria Madrid
Lucero Línea 6
Batán Línea 10

Sitios de interés

  • ALBA
  • SOS Felinos
  • Onlydog
  • Virbac
  • Etología Veterinaria
Horario de consulta ininterrumpido L-V de 10:00 a 20:00 y S de 10.00 a 14.00
Previa peticion de hora.
Llama ahora desde aquí

Copyright © 2018

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y de analitica web. Asumimos que las consientes si sigues navegando, pero puedes oponerte a ellas si lo deseas.AceptoLeer más